
-1984 (octubre) - Un granjero inglés comunica que una de sus vacas se comporta de forma muy extraña, tiembla y no coordina sus movimientos.
- 1985 (septiembre) - Primer diagnóstico de EEB (encefalopatía espongiforme bobina) en una vaca de Pitsham, en Sussex (Gran Bretaña)
- 1986 (noviembre) - Identificación formal de la enfermedad en varios rebaños ingleses.
- 1988 (julio) - Se prohibe en el Reino Unido alimentar a rumiantes con harinas de contenido cárnico. Se ordena sacrificar todas las reses infectadas.
- 1989 - Primeros casos de la enfermedad en Irlanda. En diciembre se prohíbe en Gran Bretaña el uso de algunos despojos bovinos en la alimentación humana.
- 1990 - Primeros casos de "vacas locas" en Portugal. En mayo, Francia, Alemania y Austria, prohíben por primera vez la exportación de bovino británico.
- 1991 (marzo) - Se registra la primera vaca afectada por la EEB en Francia.
- 1992 -Registro de animales enfermos en el Reino Unido: 37.280 casos detectados.
- 1993 (julio) - Un total de 100.000 reses británicas sufren EEB.
- 1995 (mayo) - Muere Stephen Churchill, primera víctima de la nueva vECJ (variante de la enfermedad de Creutzfeldt Jakob), variante humana derivada de la bobina.
- 1996 - En marzo, embargo comunitario de las exportaciones de todos los productos de vacuno británico. En abril, comienza el sacrificio de reses británicas y se eliminan 4 millones de cabezas. En junio, la Comisión Europea crea un comité científico para investigar la enfermedad.
- 1997 (noviembre y diciembre) - Se registran los primeros casos de esta enfermedad en Bélgica y Luxemburgo.
- 1998 - España prohíbe la importación de vacuno de Portugal.
- 1999 - En enero se contabilizan 4 millones de reses sacrificadas en el Reino Unido. En mayo, Bruselas vota a favor de levantar el veto a la exportación.
- 2000 - España admite el primer caso de EEB. Es el undécimo país europeo afectado por la enfermedad. Se prohíbe el uso de piensos de harinas cárnicas en toda la Unión Europea y se amplía la lista de MER (material específico de riesgo) que no puede ser consumido por los humanos.
Afectados
Positivamente:
-políticos (1 dimisión), legislación
-aplicación de la tazabilidad
-alimentación sana
-mejor conocimiento de las EET (Encefalopatías Espongiformes Transmisibles)
Negativamente:
-animales herbívoros practican canibalismo
-miedo al consumo de carne
-golpe a los ganaderos, ganadería familiar sobre todo, piensan que fue una reconversión del sector
-pérdidas para ganaderos, carniceros, etc (sector)
PRIÓN: características
Características básicas de los priones:
- único componente; proteína
- permanece activo tras radiaciones ionizantes y ultravioleta
- resistente a proteasas
- no provocan respuesta inmune
- resistente a procedimientos estándar de esterilización
Inactivación:
- hipoclorito sódico, 20ºC, 1 hora
- hidrosido sódico 2N
- temperatura en autocable a más de 134ºC